Medidas cautelares

Las medidas cautelares en lo relativo a la prisión preventiva oficiosa, son un tema escabroso que, en efecto, ha sido analizado por varios autores, pero donde no hay propuestas firmes por cuanto a la modificación del segundo párrafo del artículo 19 Constitucional,¹ porque la Corte resolvió que sólo a la misma le corresponde la interpretación de la norma Fundamental, aun cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que la medida cautelar, en tratándose de la prisión preventiva es excepcional y que se encuentra limitada por los principios de legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad.

Read More

Unidad de atención para acceso a la justicia en línea Imágenes

Es preciso aclarar que actualmente se vive ante una situación histórica, toda vez que, ya hace más de un año y medio que las personas se han tenido que adaptar a nuevas modalidades y estilos de vida, debido a que la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19 ha traído consigo la adopción de medidas tendentes a disminuir los contagios ocasionados por la misma, en todos los ámbitos de gobierno; es el caso de las medidas adoptadas por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, en virtud de que hasta la presente fecha se encuentra laborando con un porcentaje limitado del total de la plantilla que conforma cada órgano.

Read More

La Ley del Seguro Social y la vulneración a los derechos humanos

En el presente trabajo se realiza un análisis a los artículos 64 fracción II, 65, 84 fracción III y IV, 130 y 133 de la Ley del Seguro Social en vigor, toda vez que estas disposiciones normativas creadas por el legislador, así como en los procedimientos administrativos practicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la atención a los derechohabientes no se cumple la obligación contenida en el párrafo tercero de la Constitución Federal consistente en promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de igualdad, no discriminación, protección a la familia y acceso efectivo a la seguridad social.

Read More

Transparencia como elemento básico de la gobernabilidad

La falta de transparencia en las operaciones gubernamentales y los procesos de toma de decisiones a menudo está relacionada con escándalos de corrupción, mala toma de decisiones, falta de responsabilidad de los funcionarios públicos y gobernanza disfuncional de las organizaciones gubernamentales. La transparencia a menudo se considera una de las condiciones críticas para la buena gobernanza y un mecanismo esencial para equilibrar el poder entre el gobierno y el público. LOPDGDD & RGPD, en su publicación ¿Qué es el principio de transparencia y porque es tan importante?,¹ señala que la transparencia aumenta las posibilidades de que se detecten irregularidades, se descubran abusos de poder y se examinen las actividades.

Read More

Garantía alimentaria en las controversias familiares

El presente ensayo constituye un preámbulo al análisis de un área del derecho familiar dentro del Sistema Jurídico Mexicano que se refiere a la fijación de los alimentos y su correspondiente garantía alimentaria en las controversias familiares que se ventilan en los Juzgados familiares dentro del Estado de Morelos; bajo la óptica de que los alimentos, o propiamente dicho el derecho a percibir alimentos es un derecho humano de los niños y niñas en aras de proteger el interés superior de los menores.

Read More

Acciones afirmativas, un mecanismo constitucional a observar por el poder legislativo en la emisión de convocatorias

A lo largo de mi formación y preparación en el ámbito rumbo a la construcción de una igualdad sustantiva, se refiere que las mujeres a través de los años y por su lucha constante han logrado que se abran más puertas y ventanas, lo que les ha permitido alcanzar oportunidades en el ámbito académico, laboral y en el político, a través de luchas históricas que incluso les han costado la vida, por el sólo hecho de buscar un cambio en sus comunidades.

Read More