Desigualdades

La pandemia mundial de COVID-19 nos afectó a todos, pero su impacto es más severo en América Latina y el Caribe (ALC), entre las mujeres y en personas mayores de 65 años de edad. A nivel empresarial, las mayores afectaciones están entre las PYMES y el sector educativo. Es decir, la pandemia acrecentó la brecha de desigualdades y polarizó la sociedad. 

Read More

Desigualdades

La pandemia mundial de COVID-19 nos afectó a todos, pero su impacto es más severo en América Latina y el Caribe (ALC), entre las mujeres y en personas mayores de 65 años de edad. A nivel empresarial, las mayores afectaciones están entre las PYMES y el sector educativo. Es decir, la pandemia acrecentó la brecha de desigualdades y polarizó la sociedad. 

Read More

Cuando el futuro nos alcanzó

La inteligencia artificial, automatización, realidad aumentada, aprendizaje acelerado y otras tecnologías son parte de un nuevo mundo de trabajo. Ahora que los procesos robóticos aparecen en roles que anteriormente habrían sido inexpugnables como abogados o profesionales médicos, el «reskilling» o entrenamiento en algo nuevo, marca el nuevo entorno laboral.

Read More

Abogados del futuro

En menos de una década los juristas dejarán de ser solucionadores de problemas corporativos para convertirse en socios de negocios. No sólo dominarán diferentes habilidades y conocimientos, sino que se involucrarán en los factores clave de las empresas de todos los sectores económicos. Incluso, hay quienes creen que las universidades vanguardistas hoy preparan exitosos emprendedores y no sólo profesionistas del Derecho.

Read More

Razones para estudiar en línea

Crece demanda de formación en línea a nivel mundial en 47% cada año. Así, se multiplican demandas por mejor capacitación formal, y las licenciaturas y maestrías en línea parecen la solución perfecta para quienes desean mantenerse vigentes en el ámbito laboral, así como tener una mayor influencia político-social e incluso mayores posibilidades de ascenso y mejores remuneraciones.

Read More

Más que una escuela

Hoy la educación debe ser la innovación. No podemos aspirar al desarrollo de nuevos conocimientos si no es mediante el cultivo de los talentos de nuestros jóvenes. El saber no es una dádiva que ofrece el profesor o el maestro a sus alumnos. Es una elaboración mutua en que el primero aspira a generar en el segundo la suficiente inquietud o curiosidad o necesidad de lo que busca o descubre.

Read More