Q. F. B. Sergio Vera Hernández
La investigación forense se puede definir como la aplicación de los conocimientos científicos, aplicando la metodología, métodos y técnicas de las Ciencias Forenses. Para ello es crucial conocer sus definiciones y cómo es que éstas actúan a favor de la resolución de un hecho delictivo en cualquiera de sus manifestaciones.
Lugar de intervención: Sitio en el que se ha cometido un hecho presuntamente delictivo o en que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo.
Recolección: Acción de levantar los indicios o elementos materiales probatorios mediante métodos y técnicas que garanticen su integridad, biológica física y química.
1. El valor de los indicios: en la recolección son preservados, conservados y documentados para su investigación en sus fases pre analítica, analítica y post analítica.
En esta fase, se debe enfocar el mayor cuidado del trabajo que se realiza en el lugar de intervención, ya que las otras fases dependen, en gran medida, de la primera.
Los indicios recolectados como muestras en el lugar de intervención sirven para un posterior análisis en el laboratorio forense y se depositan en la bodega de indicios y/o evidencias.
2. En la preservación y conservación de los indicios para la investigación criminal se debe maximizar el valor de cada uno, esto de acuerdo con sus características biológicas, físicas y químicas, dentro de sus tres fases.
3. La preservación, conservación y concentración de los indicios nos dan información, relacionadas a la investigación de acuerdo al manejo y cuidado en la colección.
4. El valor de la documentación y los registros, nos permite la identificación, características biológicas, físicas, químicas de los indicios.
5. Los recursos materiales: reactivos químicos, contenedores, instrumentos… son importantes para la colección de los indicios.
6. El manejo, colección de los indicios nos lleva a establecer un método para no alterar sus características biológicas, físicas y químicas, para que no sufran una degradación o alteración en su estructura.
7. En el manejo y cuidado de los indicios se debe tener: Metodología, método y técnica que debe estar documentada con los más altos estándares y aseguramiento de la calidad.
8. Todos los procesos para la colección de los indicios deben de ser analizados conforme al objetivo de análisis, para no alterar sus propiedades: biológicas, físico, químicas.
9. El trabajo que se realiza para minimizar algún cambio en los indicios en su fase post analítica (bodega de indicios), debe ser relacionada con las medidas de seguridad, personal altamente capacitado, así como tener las instalaciones en condiciones que cumplan con los estándares de calidad y aseguramiento de la calidad para la preservación y conservación de los indicios.
10. El método y la técnica para la preservación de los indicios deber ser con los más altos estándares de calidad y aseguramiento de la calidad, para evitar que pierdan su valor analítico, así los indicios deben ser monitoreados durante todo el tiempo que estén bajo resguardo.
11. La documentación debe realizarse con los manuales establecidos.
12. La destrucción de los indicios o desecho de las muestras debe ser justificada por la calidad y concentración de información que se obtendrá de éste.
Responsabilidad de la institución
El banco de indicios tiene la obligación ética y jurídica para asegurar que todo bajo su custodia, sea protegido, asegurado, evitando su degradación biológica, física y química o la pérdida de los indicios.
La institución debe contar con los manuales de procedimientos donde se establezca la política de calidad y el objetivo, alcance, para la colección de los indicios, así como proveer los recursos humanos calificados, así como los recursos materiales.
La institución debe establecer sus manuales para la colección de los indicios, que permita asegurar que estos no sufran modificaciones en su estructura.
Responsabilidades del personal
Para la colección de los indicios es necesario contar con personal profesionista y calificado.
La documentación debe llevarse a cabo por medio de fotografía, video grabación, forma escrita, lo que nos lleva a establecer en la colección, un manejo, preservación y conservación de los indicios en cualquiera de sus fases. Para ello, se debe conocer y actuar bajo los siguientes conceptos:
Registro: Proceso de asignar de manera inmediata y constante medios de identidad de un indicio.
Deposito: La colección de los indicios debe realizarse con estándares para su manejo y cuidado.
Muestreo: Seleccionar una concentración como muestra representativa para su posterior análisis.
Indicio: Biológico, físico y químico que haya sido colectado, debe tener un tratamiento de preparación.
Estabilización: Tratamiento, acciones documentadas biológicas, físicas y químicas, para evitar cambios en su estructura.Tratamiento: Acciones tomadas biológica, física y químicamente para estabilizar un indicio, estas pueden ser la limpieza de los contenedores, el tipo de contenedor, tipo de indicio, tipos de conservación.
