La botánica en la investigación forense y criminal

Por QFB. Sergio Vera Hernández

La importancia de la Botánica forense en una investigación es proporcionar indicios para determinar el lugar dónde se realizó un hecho delictuoso mediante un análisis morfológico y genético. 

La Botánica forense nos ayuda a identificar, recopilar indicios que nos llevaran a la investigación científica para resolver un delito. Estos indicios tienen el potencial de proporcionar una relación entre el lugar de intervención y las personas o con objetos. 

La identificación de muestras vegetales o fragmentos de ellas, es de gran ayuda en las investigaciones forenses encargadas de localizar y reconstruir en los eventos relacionados con secuestros, hechos de tránsito, intoxicaciones… 

La presencia de muestras vegetales o fragmentos de hojas, flores, frutas, semillas, esporas, fitolitos o raíces, en contenido gástrico, cabellos, oídos, nariz, ropas, objetos, nos permitirá la identificación de la especie vegetal involucrada y, por lo tanto, suministrar información de la o las especies vegetales, su lugar de procedencia, su posible toxicidad y otras propiedades que son relevantes en la investigación criminal. 

El estudio de grupos particulares como algas verdes y diatomeas es de gran importancia en la sumersión, como probable causa de la muerte. 

Ramas importantes de la botánica forense 

La Palinología que se refiere al estudio de los granos de polen, esporas y cuerpos vegetales microscópicos resistentes a la acidez para poder inferir la relación de estos en una persona u objeto en el lugar de intervención. 

La Dendrocronología forense se refiere al estudio científico de la datación de los anillos de crecimiento de los árboles para determinar el año exacto de crecimiento de los árboles. 

La Dendrología y la Dendrocronología nos proporcionan información valiosa en el ámbito forense para la determinación de obras de arte o instrumentos antiguos. 

La Limnología forense realiza estudios de las diatomeas como indicios localizados en un lugar de intervención y su relación con personas u objetos. Su rama sistemática vegetal se refiere al proceso de clasificación en diferentes clases y familias, de acuerdo con sus características morfológicas y genéticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *