Por Mtro. Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista
En la sección Primera Página publicamos un artículo relacionado con el tema, por lo que te recomiendo, querido lector, vayas a él. Pero el tema da para mucho más, sobre todo derivado de las experiencias que nos ha dejado la pandemia y lo que hemos aprendido en estos tres años.
La educación ha sido uno de los sectores que más se modificó, al grado que tuvo que acelerar y consolidar muchos de sus procesos e irlos adecuando conforme se avanzaba en los cursos. Los maestros, quizá con mayor cuesta arriba que sus alumnos, tuvieron que enfrentar cambios tecnológicos con la prontitud que le permitía su propio conocimiento. Las clases ya no fueron y ni volverán a ser las mismas; la presencia tendrá una nueva definición mediada por las pantallas que disponga el alumno, el maestro, la institución.
El uso de aplicaciones de reunión virtual no sólo fue el primero de los intentos por extender el entono digital fuera de su núcleo; la difusión rápida de chats o conversaciones con simuladores de plática con robots programados con inteligencia artificial han acercado de nueva cuenta a esos entornos digitales a las personas. La educación ha tomado como ejemplo estos alcances y ha modificado su actuar en aulas presenciales para ir integrando dichas prácticas.
En el Colegio Jurista tomamos lo mejor de las prácticas y aprendimos de las experiencias que nos han dejado estos años; hemos analizado los errores y corregimos aquello que se nos dificultó durante el aprendizaje, y con una nueva mentalidad y una renovada base de tecnologías de información emprendimos el camino hacia el camino digital.
La educación digital ya tenía en la aulas de nuestro Colegio un particular acercamiento gracias a una serie de charlas virtuales que se sostuvieron antes de la pandemia y donde expertos de otros países pudieron dialogar con nuestra comunidad. El camino hacia la digitalización de nuestra enseñanza se fue consolidando conforme transcurrieron las semanas de la pandemia y con esa experiencia comenzamos a trazar objetivos alcanzables en el mediano y corto plazo, pudimos establecer estrategias mediante las cuales fue posible posicionar esta nueva estructura digital sin pérdida de la esencia de nuestro valor educativo.
A partir de este año nuestro Colegio avanzará en su desarrollo hacia la vertiente digital con un conjunto de servicios educativos orientados a quienes elijan el ámbito digital. Para ello, podrás ingresar a la página web del Colegio Jurista (www.colegiojurista.com) e informarte sobre los programas de estudio de los distintos niveles que inician en este ciclo: Preparatoria digital; Licenciatura en Derecho; maestrías en Gestión Pública y Seguridad Pública; Doctorado en Derecho y Especialidades en Justicia para adolescentes, Derechos Humanos, Responsabilidades de Servidores Públicos y Criminología.
Para alcanzar los objetivos de la comunidad es preciso ofrecer el mismo nivel de compromiso y para ello nos hemos aplicado en la consolidación de un espacio de intercambio de conocimiento que ofrecerá a la comunidad estudiantil un punto de encuentro para el canje de ideas más afín a los tiempos actuales.
