Las buenas nuevas de la educación

Por Jorge Manuel Manrique Morteo, Rector del Colegio Jurista

Alrededor de la educación las transformaciones tecnológicas han implicado innovaciones en la materia, que nos han obligado como instituciones de educación superior a establecer mejores mecanismos de aprendizaje y conocimiento en pos de alcanzar la consolidación de generaciones de profesionales en ramas de utilidad social.

Las tecnologías de información y comunicación, que desde la última década del siglo XX dieron nuevos formatos a la educación, en esta segunda década del XXI han demostrado su utilidad sistemática y sistémica para elaboración de contenidos relevantes para la circulación de un saber global. Desafortunadamente, también se han usado en contra de su propia idea original. En este sentido, nosotros como institución, debemos esforzarnos de manera cotidiana para que la tecnología sea una herramienta útil que consigne los avances intelectuales de nuestros alumnos, y a la par sea un mecanismo que distinga adecuadamente el trabajo social y profesional de ellos a lo largo de su camino profesional.

Las dinámicas que refuerzan y, de alguna manera, complementan el conocimiento a través del uso de tecnologías de información y comunicación como blogs, grupos de discusión en aplicaciones de mensajería instantánea, la generación de fichas wiki en páginas web especializadas, el uso de videojuegos populares para la generación de contenido académico, motivarán siempre la discusión sobre el aporte o no de las tecnologías en la educación valorando, sobre todo, lo volátil de su presencia y la permanencia de información falsa o tergiversada que no abone a la calidad académica con que las instituciones de educación superior formamos a nuestros alumnos y egresados.

Sin embargo, la movilidad que la vida laboral imprime a nuestros procesos profesionales actuales nos obliga a un permanente reajuste y especialización de los contenidos aprendidos en el colegio, así como de aquellos que requerimos cotidianamente en nuestros centros de trabajo. El esquema dinámico de las innovaciones tecnológicas ha dado buenas nuevas a la educación superior al permitir superar el rezago de estudios profesionales y eliminar los tiempos de ocio como posibilidad de convertirse en momentos de adquisición de nuevos conocimientos fincados en el interés propio.

La apuesta por la ampliación de una oferta educativa que permita la adquisición de nuevos conocimientos a todos los niveles, desde los primarios hasta los superiores, nos ha motivado como Colegio, especializado en ciencias jurídicas, a tomar otros retos en nuestros ámbitos de influencia. La creación de licenciaturas ejecutivas en Derecho y Criminalística, así como la instauración de cuatro especialidades que hoy impartimos se suman a otros esfuerzos realizados a lo largo de los últimos años. Siempre centrados en el objetivo de formar a nuestros estudiantes en el liderazgo social mediante la consolidación de un orden jurídico, pero también de un carácter humanístico, ha dado los frutos que deseamos con la apertura de nuestro primer Centro Cultural. La importancia de las artes, la literatura, la música y todas aquellas manifestaciones que permitan la libertad del espíritu, lo creemos firmemente, son moldeadoras del actuar ético de los ciudadanos; y en ese sentido, nuestro Colegio marca una tendencia hacia la formación integral de sus alumnos, egresados y, por primera vez, a la población en general que acceda a los cursos y talleres que ahí se ofrecen.

Las innovaciones tecnológicas nos han dado la oportunidad de demostrar que el sistema educativo sigue siendo un esquema clásico, en que hemos adoptado nuevas herramientas y descubierto otras habilidades. Con esta idea, en Colegio Jurista seguimos y estaremos siempre comprometidos con el desarrollo de esquemas y procesos que difundan y amplíen el conocimiento, y enaltezcan la cultura jurista y ética entre los ciudadanos de nuestra entidad y del mundo. Sólo así, lograremos recuperar la armonía que tanta falta nos hace en México.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *