Dime cómo hablas y te diré quién eres

Por Ivette Estrada

En las entrevistas de reclutamiento y selección el lenguaje y manera de expresarse del candidato conforma el 70% de la evaluación mientras el otro 30% es reafirmar conocimientos técnicos y aportaciones a un cargo específico, asegura Emilio Pineda, director de la consultoría Comunicreando y autor de “Las 20 claves”.

El experto en comunicación asegura que el lenguaje por sí mismo, “es la principal herramienta para convencer y no aparece un seductor o un político sin un manejo apropiado de las palabras, por lo que la manera de comunicar se convierte en una herramienta indispensable de trabajo y atractivo personal”.

Pineda asegura, por ejemplo, que en la última década se fortalece el lenguaje como principal punto para establecer las competencias de una persona a puestos gerenciales “y en la vida cotidiana resulta más atractivo para el sexo opuesto quien tiene un adecuado lenguaje, respecto a quien se expresa de manera torpe o inadecuadamente”.

El comunicólogo es tajante: la forma de hablar revela con claridad la manera como pensamos. Más allá del mensaje que transmitimos, es importante elegir las palabras adecuadas y la estructura que les daremos, porque nuestra imagen personal y profesional depende de la manera en que nos comunicamos.

Así, “es frecuente escuchar a personas que aseguran qué importa si lo dijeron mal, el caso es que les entendiste. No hay peor error. La forma en que manejamos nuestro lenguaje aporta mucho acerca de quiénes somos, de nuestra formación, escala de valores, estructura de pensamiento, experiencias… En pocas palabras: de qué estamos hechos. Quien no valora el adecuado uso del lenguaje desprecia a los demás y se anula a sí mismo”.

Emilio Pineda menciona que quien posee un pensamiento caótico hablará en forma confusa y atropellada, quien sólo observa lo malo de la vida transmitirá tragedia e ideas negativas, el racista lo evidenciará mediante sus palabras; quien tiene pensamientos ordenados, valores superiores y actitud profesional se le notará en su manera de hablar y escribir.

El director de Comunicreando asegura que “quien comunica adecuada y claramente alcanza resultados, tiene relaciones estables y se forma una imagen positiva. En ocasiones caemos en errores imperceptibles que denotan nuestra falta de formación. Estos usos erróneos del lenguaje pueden ser el punto de diferencia entre una persona que logra una meta de aquella que se pierde en el camino”.Un consejo final del especialista: para enriquecer nuestro uso del lenguaje debemos convertirnos en lectores constantes. “Buscar libros que produzcan gozo, sin importar si se trata de novela, ciencia, historia o cualquier otro tema, pues nuestro lenguaje cada vez será más rico y tendremos nuevas ideas que transmitir”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *